SE LEE...

“Se lee con los ojos, pero también con el olfato, con el gusto, con el oído, con el tacto, con el vientre.La tradición metafísica: los ojos y la mente… La tarea de formar un lector es multiplicar sus perspectivas, abrir sus orejas, afinar su olfato, educar su gusto, sensibilizar su tacto, darle tiempo, formar un carácter. Lo único que puede hacer un maestro de lectura es mostrar que la lectura es un arte libre e infinito que requiere inocencia, sensibilidad, coraje, y quizás un poco de mala leche”.

Nietzsche.

jueves, 7 de abril de 2016

nuevas actividades para "El almohadón de plumas"



Actividadades:
                 1 Responder las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Alicia?
b) ¿Por qué los médicos no pudieron hacer nada por Alicia?
c) ¿Por qué en el día la enfermedad no avanzaba?
d) ¿Cómo se resuelve el misterio de la enfermedad de Alicia? 
2.Describir a los protagonistas del cuento. Registrar sus características más relevantes (cinco por lo menos).
3.¿Qué hecho provoca el conflicto o complicación en la vida del protagonista? ¿Cuáles son las situaciones que lo desencadenan?
4.¿Cómo reacciona cada uno de los integrantes de la pareja? ¿Indica el narrador el por qué de estas conductas o lo deja para  que el lector lo infiera?
5. ¿Cuáles son los datos que el narrador cuenta anticipando el final?
6.¿Existe un vinculo entre la descripción de la casa y la relacion  que llevan los protagonistas?
7.   Para volar la imaginación, cambiar el final de la historia (en no mas de 5 lineas)

5 comentarios:

  1. Cuales son los datos que el narrador aporta anticipando el final

    ResponderEliminar
  2. Que sistuaciones se desencadenan a partir de estos??

    ResponderEliminar
  3. Como reacciona cada uno de los integrantes de la pareja??

    ResponderEliminar
  4. ¿Cuáles son los datos que el narrador cuenta anticipando el final?

    ResponderEliminar
  5. ¿Cuáles son los datos que el narrador cuenta anticipando el final?

    ResponderEliminar